miércoles, 29 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
Historia 2º Bachillerato. Recuperaciones de Septiembre.
El modelo de examen va a ser tipo PAEG, es decir, estará compuesto por un orden cronológico, un comentario de texto y un tema completo a desarrollar.
Los textos susceptibles de preguntarse en el examen son los que hemos trabajado en clase durante el curso, y que muchos de ellos vienen comentados en las orientaciones de cada tema.
Como he comentado, en el examen se preguntarán temas completos, y no como hasta ahora, donde preguntábamos epígrafes concretos de algunos temas.
Los alumnos que tengan aprobada alguna evaluación, no deberán presentarse a la misma, aunque para asegurarnos de qué tenemos que estudiar os incorporo un listado de las evaluaciones que tenéis que recuperar:
- MFBM. 1ª, 2ª y 3ª Ev.
- VGMR. 2ª y 3ª Ev.
- MLSMB. 1ª y 2ª Ev.
- NML. 1ª y 3ª Ev.
- AMDP. 1ª y 2ª Ev.
- BRPM. 2ª y 3ª Ev.
- AJRGA. 1ª, 2ª y 3ª Ev.
- LRTJ. 1ª, 2ª y 3ª Ev.
- VUFB. 1ª, 2ª y 3ª Ev.
Buen verano y mucho ánimo
lunes, 6 de junio de 2011
Resumen de textos de PAEG
Os adjunto una recopilación de los textos más importantes de la PAEG y que se corresponden la mayoría de ellos con textos que hemos trabajado en clase y en exámenes.
De todas formas casi todos vienen ya comentados en las orientaciones con las que hemos trabajado cada tema durante el curso.
Aprovechad estos últimos días para repasar todas las materias. Recordad que es importante la limpieza, presentación y las faltas de ortografía. Por lo demás y puesto que habéis estudiado mucho y bien, debéis estar tranquilos y confiados (sin pasarse) en vuestras prosibilidades.
Ánimo y mucha suerte
martes, 31 de mayo de 2011
Orden cronológico
Mucho ánimo
viernes, 27 de mayo de 2011
Presentaciones de clase
Tema 1 y 2. Raíces de la Antigüedad a la Edad Moderna
Tema 3. Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 4. La construcción del Estado Liberal (1833-1868)
Tema 5. El Sexenio Democrático (1868-1874)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1874-1902)
Tema 7. Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)
Tema 8. La IIª República (1931-1936)
Tema 9. La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 10. El Primer Franquismo (1939-1959)
Tema 11. El Segundo Franquismo (1959-1975)
Tema 12. La España actual y su integración en Europa (1975-actualidad)
sábado, 21 de mayo de 2011
La Transición Española
La Transición Española
Aviso para blogueros
Supongo que ya habréis visitado el blog unas cuantas miles de veces. Seguro que Vicente lleva toda la tarde pulsando la tecla F5 esperando que Santiago se digne a poner las notas definitivas del curso.
Pues bien, puesto que se trata de la nota final y de que estoy dudando en algunas notas concretas, debo informaros de que hasta el lunes a las 17:00 que es vuestra evaluación no son fijas ninguna de vuestras calificaciones. De todas maneras, si cada uno de vosotros aplicais el sentido común, seguro que conoceréis con total seguridad vuestra nota final.
Os digo con esto, que estéis tranquilos y os centréis en estudiar las asignaturas con las que vais a presentaros a la PAEG
Recuerdo que los que tengan que recuperar la 3ª Evaluación, realizarán el examen el lunes a partir de las 12:00 h aproximadamente. Debéis buscarme por clase o la sala de profesores.
Mucho ánimo con el estudio
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Fechas importantes del franquismo
Fechas importantes
1938. Fuero del Trabajo
Septiembre 1939. Comienzo de 2ª Guerra Mundial
1940. Reunión con Hitler en Hendaya
1941. La División Azul es mandada a luchar junto a Hitler
1947. Ley de Sucesión
1953. Concordato con la Santa Sede
1955. Entrada en la ONU
1957. Entrada en el gobierno de los tecnócratas del Opus Dei
1962. Congreso de Munich
1967. Ley Orgánica del Estado
1969. Nombramiento de Juan Carlos como sucesor
1970. Proceso de Burgos
1973. Nombramiento como presidente a Carrero Blanco
Noviembre 1975. Marcha Verde
1975. Fallecimiento de Franco
lunes, 16 de mayo de 2011
La España actual y su integración en Europa

Supongo que ya tendréis claro qué asignaturas vais a elegir en el examen de PAEG, así que es importante que mañana mismo me comuniqueis si vais a examinaros de la asignatura de historia porque quiero trabajar algunos repasos con los interesados.
En el último tema del curso vamos estudiar la Transición democrática española y para eso lo dividimos en los siguientes apartados:
- La Transición democrática (1975-1982)
- La Constitución de 1978: principios, instituciones y autonomías (Autonomía y gobierno en Castilla-La Mancha)
- Gobiernos democráticos (1982-2004)
domingo, 15 de mayo de 2011
El Segundo Franquismo
Pincha aquí
miércoles, 11 de mayo de 2011
Notas de examen de la Guerra Civil Española
JAAF. 5,75
AAT. 7,7
DCFB. 9,25
ECGM. 8,1
GMCT. 8,1
JDPJ. 7,6
MFBM. 1,75
JFCDM. 8,25
PGEGM. 8
PGMGS. 7
VGMR. 5,2
PJLP.8,5
MLSMB. 5,4
LMTT. 5,1
JMAG. 4,4
NML. 6
AMM.4,4
EMP. 3,7
VMP. 9
AMDP. 6
LOM. 8,75
JPT. 7,6
BRPM. 5,4
AJRGA. 4
LRTJ. 4
MTC. 6,1
VUFB. 6
PVFB. 6
lunes, 9 de mayo de 2011
Evolución socioeconómica y oposición política al régimen
Os recuerdo que mañana vamos a poner la fecha del próximo examen para que de esa manera todos nos organicemos mejor.
jueves, 5 de mayo de 2011
Presentación de clase
Para descargarla pinchad aquí.
Os adjunto las fechas más importantes del período que engloba la Guerra Civil Española
13 de julio de 1936. Asesinato de Calvo Sotelo
18 de julio de 1936. Sublevación militar
Agosto 1936. Acuerdo de no Intervención en España
Septiembre 1936. Liberación del Alcázar
Noviembre 1936. Batalla de Madrid
Abril 1937. Bombardeo de Guernica
Octubre 1937. República pierde el Norte
Abril 1938. Franco llega al Mediterráneo
Julio 1938. Batalla del Ebro
1 abril 1939. Final de guerra
martes, 3 de mayo de 2011
Cambio de fecha del examen de la Guerra Civil Española
Perdonad las molestias